La salud mental es un pilar esencial en el desarrollo biopsicosocial de niños, niñas y adolescentes. En la Fundación Niños del Sol, a través del Centro de Orientación Familiar (COF), cientos de familias han encontrado mucho más que atención profesional: han hallado compañía, orientación y esperanza en momentos difíciles. Bajo la sensible y estratégica dirección de la MSc. Vanessa Linares de Ramírez, el COF se ha consolidado como un espacio seguro para la infancia y adolescencia del municipio Maracaibo, así como para las familias que enfrentan complejas situaciones de vulnerabilidad.



El estudio realizado en 2023 por Rehabilitarte ¿Cómo está la salud mental en el Zulia? (Fundación Rehabilitarte, 2023) reveló cifras alarmantes sobre el malestar psicológico en adolescentes, lo que impulsó acciones concretas para reforzar los servicios de salud mental. La Alcaldía de Maracaibo, bajo la gestión del Alcalde Rafael Ramírez, activó atención psicológica en la Vereda del Lago; en tanto, en Fundanis se fortaleció el equipo humano y se adecuaron espacios para ofrecer una atención más integral a los niños, niñas y adolescentes.
En contraste, el informe Anual 2024 (Fundación Rehabilitarte, 2024) mostró una leve reducción en los indicadores, atribuida al esfuerzo conjunto de diversas instituciones. Nos enorgullece haber sido parte de ese proceso y renovamos nuestro compromiso con quienes más lo necesitan; sin embargo, la situación sigue siendo preocupante: el 64,9 % de los adolescentes reporta algún nivel de malestar psicológico —leve (41,2 %), moderado (21,1 %) o grave (2,6 %)—, con un aumento en los casos graves. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la ansiedad generalizada, la ansiedad social y la depresión.


Durante el primer trimestre de 2025, el COF ha brindado atención directa a través de más de 146 entrevistas sociales, 419 evaluaciones psicológicas, 200 psicopedagógicas, 132 sesiones de orientación, 16 talleres para padres y docentes, y ha participado en una jornada comunitaria integral; más reciente, se hizo una alianza estratégica con la especialización de psiquiatría de la Universidad del Zulia, para la atención de nuestros beneficiarios Más allá de las cifras, cada encuentro representa una oportunidad transformadora: una intervención que puede cambiar una historia y renovar la esperanza.